Crea tu cuenta comercial en Facebook
Dirígete a business.facebook.com y haz clic en “Crear cuenta”. Esta se asociará con la cuenta personal de Facebook que esté abierta en ese momento. Si no tienes ninguna sesión activa, será necesario que ingreses a tu cuenta.
Registra el nombre de tu negocio, tu nombre y correo electrónico laboral. Luego haz clic en “Enviar”.
Completa los campos con la información de tu empresa. Notarás que hay dos opciones de uso. La primera es ideal para quienes promocionan su servicio o producto. La segunda opción, para quienes promocionan los servicios de otras empresas, como las agencias. Importante la página web siempre debe contener HTTPS. De no ser así no se poda hacer el registro.
Ingresa a tu correo electrónico y confirma tu cuenta.
Comprueba si estás verificado.
Si ya tienes una cuenta, ingresa a business.facebook.com y descubre el estado de la verificación en la ruta “Más herramientas” > “Configuración del negocio”.
Al hacer clic, se abrirá una nueva ventana. En ella, ve a “Información del negocio” y revisa si estás verificado o no.
En este punto cabe hacer un paréntesis para aclarar que la verificación de Facebook Business Manager (FBM) es diferente a la verificación de una página.
Diferencia: verificación de una página y la verificación de FBM
La verificación de una página es un sello azul que garantiza la autenticidad de tu marca en la red social. En cambio, la verificación de FBM sirve para comprobar que una cuenta de Business Manager pertenece a un negocio u organización que existe realmente.
Con la segunda, se libera el acceso a herramientas importantes para el desarrollo de tu empresa, como la línea de API de WhatsApp Business.
Con este tema aclarado, ahora sí veamos el paso a paso para verificar tu cuenta.
Verifica Facebook Business Manager
Paso 1: inicia la verificación
Ve a la ruta “Configuración del negocio” > “Centro de seguridad” y haz clic en “Iniciar verificación”.
Si el botón está desactivado debes crear una aplicación. ¡Pero no te preocupes! Hacerlo es mucho más simple de lo que suena.
Paso 1.1: crea una app
Dirígete a developers.facebook.com. Si ya tienes una cuenta ve a la opción “Mis aplicaciones”. Si aún no tienes una cuenta, ve a “Primeros pasos” y completa el registro.
Cuando estés en “Mis aplicaciones”, haz clic en “Crear App”, “Empresa” y “Continuar”, llena tus datos y haz clic en “Crear aplicación”.
Luego, regresa a “Centro de seguridad”, vuelve a cargar el sitio y haz clic en el botón de “Iniciar verificación”, el cual ya debería estar habilitado.
Paso 2: registra la información de la empresa
Ten en cuenta que el nombre comercial, el teléfono y la dirección son datos que se comprueban con tu sitio web (siempre con https://) y los documentos que vas a cargar en los próximos pasos así que debe coincidir.
Paso 3: verifica el nombre jurídico de tu empresa
Sube un archivo oficial que corresponda al nombre de la empresa que has declarado previamente. A continuación encontrarás los documentos que son aceptados y rechazados en Estados Unidos, procura buscar los documentos que más se asemejan o son un equivalente en tu región:
En el caso de España, todas las facturas telefónicas deben estar en castellano y los documentos requeridos son:
CIF de la empresa.
Certificado de titularidad del banco.
Factura del teléfono de la página web o de empresa en castellano.
IVA trimestral actual.
Autónomos.
Alta autónomos.
Certificado de titularidad del banco.
IVA trimestral actual.
Factura de teléfono a nombre del autónomo.
Paso 4: comprueba la dirección o el teléfono de tu empresa.
Procede de la misma forma con un documento con el teléfono o dirección de la empresa.
Paso 5: verifica el código de seguridad
Elige un modo para verificar el código de seguridad de Facebook: SMS, correo o llamada telefónica y sigue las instrucciones.
Y ¡listo! Después debes esperar la respuesta de Facebook. Pero así puedes verificar Facebook Business Manager.
Al obtener tu verificación, se genera un número de identificación o ID, el cual puedes encontrar en “Configuración del negocio”, debajo del logotipo y el nombre de tu empresa. En el caso de que tu solicitud no sea aprobada, puedes volver a enviarla con documentación adicional que compruebe la veracidad de los datos.